Tanto la medicina como los como médicos hemos evolucionado a lo largo del tiempo. Quienes practicamos el arte de la medicina tenemos la motivación de enseñar lo aprendido y que este conocimiento se replique en el tiempo por intermedio de nuestros discípulos, estos a los suyos y así sucesivamente por siempre; queda evidencia de ello en los papiros egipcios, tablas mesopotámicas, Tratados Hipocráticos e innumerables documentos históricos que asi lo reflejan, los médicos a lo largo del tiempo han trasmitido sus conocimientos sin egoísmo para el bien de la humanidad. La invención en 1453 de la imprenta por “Johannes Gutenberg” en Alemania tuvo como resultado la reproducción masiva de textos e imágenes, lo que ha democratizado el acceso a la información y la educación durante siglos. En los últimos lustros, el advenimiento de la internet y su evolución dinámica ha llevado a un crecimiento exponencial de internautas que pueden obtener de manera sencilla información e interactuar con personas, profesionales y empresas.
Los médicos somos libres de usar las redes sociales, pero hay una delgada línea entre lo personal y lo profesional. Si decidimos como médicos hacer uso de las redes sociales debemos mantener el decoro y la responsabilidad, entendiendo claramente que determina nuestro comportamiento bajo la guia de un código de deontología. Los médicos nos debemos a nuestros pacientes y son nuestra verdadera razon de ser; no podemos actuar en las redes sociales basados en la óptica mercantilista de publicistas o gestores que puede ser efectiva para empresarios y otras ramas profesionales, pero no para el profesional de la medicina, que no puede ser mercenario, él debe preservar el mismo comportamiento que en un hospital o consultorio, no utilizar a sus pacientes como medio publicitario, mostras imágenes grotecas, cirugías o técnicas, ni realizar bailes con su indumentaria médica que en nada benefician al público profano.
Desde esta tribuna se hace un exhorto a mantener la prudencia al publicar en redes sociales, y generar información que eduque y favorezca la salud. Hay que fomentar los escritos en revistas médicas indexadas y la presentación de trabajos en eventos académicos que permitan una sana discusión.
Dr. Renny A. Cárdenas Quintero
Presidente de la SVCOT